Categorías
Blog

La conquista del Polo Sur

Los antecedentes en cuanto a la conquista del Polo Sur son más breves que los de los aventureros del Norte.

Algunas fuentes señalan al holandés Dirck Gerritsz y otras al español Gabriel de Castilla como el primer europeo en ver tierra en el océano Glacial Antártico. Aunque en realidad, los dos habrían avistado las islas Shetland del Sur en 1599 y 1603, respectivamente. De lo que sí estamos seguros es que el británico James Cook fue el primero en cruzar el Círculo Polar Antártico. La histórica efeméride fue el 16 de enero de 1773. Todo ello enmarcado en su periplo en busca de la Terra Australis, un inmenso continente, cuya existencia se barajaba desde allende los tiempos. Enfrascado en esa búsqueda, Cook, se topó con enormes masas de hielo bloqueándole el paso. Dedujo que si había tierras más al sur, deberían ser tan inhóspitas que no valdría la pena arriesgarse en el intento.

El 19 de febrero de 1819, el inglés William Smith avistó de forma casual la isla Livingston; era la primera tierra descubierta al sur del paralelo 60° N.

El honor de pisar por primera vez en el continente se lo disputan distintos cazadores de focas. Todos coinciden en el año 1821 como el del desembarco inicial en la Antártida. Entre 1839 y 1843, una expedición al mando de sir James Clark Ross recorrió casi toda la costa de la Antártida, y descubrió el mar de Ross, la Tierra de Victoria. Así mismo descubrió los montes Erebus y Terror, bautizados con el nombre de los barcos de la expedición.

Expediciones fallidas. Shackleton.

A finales del siglo XIX se inició una etapa de exploración del Polo Sur que se extendió hasta 1917, con la famosa expedición Imperial Transantártica de sir Ernest Shackleton. (Si deseas conocer más sobre esta fascinante expedición haz click aquí.)

El Endurance con todas las velas desplegadas A LA CONQUISTA DEL POLO SUR
El Endurance con todas las velas desplegadas . De Frank Hurley – Old. Taken from english wikipedia. Originally from Royal Geographic Society.

Durante ese tiempo hubo otras 17 grandes expediciones a cargo de 10 países distintos. Todas tuvieron en común el carácter intrépido de sus protagonistas, muchos de los cuales perecieron en busca de lograr tan ansiado y difícil objetivo. Todo este empeño estuvo exacerbado por el clima de intenso nacionalismo que se vivía en la época. Esto convertía a los exploradores en verdaderos mitos nacionales.

Objetivo conseguido.

Fue en esta coyuntura cuando el noruego Roald Amundsen logró alcanzar su objetivo en una épica disputa con el inglés Robert Falcon Scott. La conquista del Polo Sur se había consumado.( Si quieres conocer más detalles sobre estas expediciones haz click aquí ) En este clima de nacionalismo exacerbado fue también cuando se produjeron auténticas hazañas de resistencia a las condiciones más extremas, teniendo en cuenta las herramientas y materiales de la época. Pero sobre todo el equipamiento, la ropa y el calzado, que para nada estaban preparados para esas temperaturas debido a sus rudimentarios y básicos materiales.

El navío Fram en la Antártida
El navío Fram en la Antártida .De Desconocido ,Archival Photograph by Mr. Steve Nicklas.

Es el caso de la Expedición Antártica Belga (1897-1899), que fue la primera en pasar el invierno dentro del Círculo Polar Antártico. Así mismo la Expedición Southern Cross (1898-1900), que también invernó en la Antártida. Y, cómo no, la Expedición Endurance de Shackleton (1914-1917). Una de las más apasionantes y grandes aventuras del siglo XX, que comenzó con un curioso anuncio en el periódico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *