El 20 de Mayo de 1506, en Valladolid, murió Cristóbal Colón. Debía rondar los 55 años, pero no se sabe con certeza la fecha exacta de su nacimiento. Al parecer, tuvo lugar en Génova.

Contexto de la época.
Tanto la fecha como el lugar han sido objeto de todo tipo de hipótesis y controversias. Y siendo marino, como muchos otros genoveses de la época, embarcó en naves comerciales de distintas nacionalidades. Realizó viajes que le condujeron desde África hasta Islandia y en el transcurso de los cuales adquirió gran experiencia en las artes náuticas.
La confirmación de la existencia de otras tierras y la búsqueda de nuevas rutas comerciales fueron preocupaciones constantes para multitud de capitanes de buques de toda Europa. Basándose en cartas de navegación imperfectas y bajo la influencia de todo tipo de leyendas, esos marinos recorrían los puertos y las cortes. Buscaban un armador que quisiera escucharlos o un soberano que apoyara sus ideas.
Colón.
Con desigual fortuna, Cristóbal Colón hizo lo mismo en Portugal y en España. Tuvo la especial ventura de conseguir que la reina Isabel la Católica le prestara atención.
Esto le permitió llevar a cabo el sueño de multitud de navegantes. El 3 de Agosto de 1492, al mando de tres naves de gran capacidad, zarpó del puerto de Palos. El 12 de Octubre de ese mismo año desembarcó en una isla exultante de verdor, iniciando una era de extraordinarios descubrimientos y viajes.

Creyó que las nuevas tierras pertenecían al continente asiático. Ello no resta valor al hecho en sí. Porque fue el primero de los navegantes de su época que se atrevió a surcar unas aguas temidas por todos los marinos. Tuvo el arrojo necesario para emprender la aventura y la habilidad y los conocimientos náuticos suficientes para llevarla a buen fin.
