Categorías
Blog

Consejos antes de salir a navegar

Antes de hacerte a la mar es fundamental saber qué medidas de seguridad debes tener en cuenta para evitar posibles contratiempos y solucionar los problemas que se presenten durante tu travesía.

Por eso debes tener en cuenta algunos consejos antes de salir a navegar con tu barco. Da igual si eres un marinero experto, como si estás iniciándote en la navegación. A continuación, te vamos a aclarar todas las normas de seguridad necesarias u obligatorias para poder salir a navegar con todas las garantías. Algunas se dan por hecho o son de lógica y otras que son de obligado cumplimiento .

Consejos antes de hacerse a la mar

Antes de hacerse uno a la mar debes tener en cuenta :

Comprobar el estado de la embarcación.

Comprobación del buen funcionamiento de la embarcación:

  • Equipo de radio
  • Motor (aceite, agua, combustible)
  • Luces
  • Material obligatorio a llevar en el barco, así como el buen estado de este. Básico en cuanto a seguridad (chalecos, botiquín, pirotecnia…)

Respetar las características de la embarcación

  • Número de plazas
  • Peso para la distribución y estabilidad del barco

Es fundamental hacer una revisión previa antes de salir a navegar, ya sea en nuestro punto de amarre o antes de botarla, o también desde nuestro remolque por rampa o grúa. Esto evitará posibles problemas.

Estanqueidad

  • Si lo hacemos por rampa o grúa: Hemos de asegurarnos que los tapones de drenaje están colocados. Durante el proceso de endulce, después de navegar, se suelen abrir los tapones de drenaje para sacar el agua de la sentina de la embarcación o moto de agua y ,en algunas ocasiones, podemos no recordar ponerlos. Esto será un problema si no montamos bomba de achique o , por alguna causa , sufre algún problema para su correcto funcionamiento.
  • Si nuestro barco está en un amarre: Comprobaremos que no tenga agua en la sentina y en el compartimento del motor. Nunca debemos ponerlo en marcha si el nivel de agua es alto, para evitar una ingesta de agua de nuestro motor , la cual podría causar daños considerables.
  • Grifo de fondo curvo : Muy importante es siempre comprobar el grifo de fondo de nuestra embarcación, ya que habitualmente se cierra entre salida y salida. Este tiene la función de dejar entrar y salir el flujo de agua que utilizamos fundamentalmente para enfriar el sistema de refrigeración, pero también para el W.C, cocina y demás dispositivos que llevemos a bordo.
Revisar el motor es un consejo importante antes de salir a navegar.

Combustible

La lógica aquí es aplatante : SIEMPRE que salgamos a navegar, el depósito COMBUSTIBLE debe estar LLENO . Esta es una de las medidas de seguridad más importante a la hora de hacerse a la mar. Uno de los mejores consejos antes de salir a navegar.

Un consejo muy útil es el método de 1/3. Con esta regla, 1/3 será la fracción de combustible que consumiremos a la ida, otro a la vuelta y otro para cualquier tipo de imprevisto en forma de reserva.

Sistema eléctrico

Una pequeña fuga eléctrica puede provocar consumo de batería indebido , lo cual nos puede acarrear problemas durante la navegación. Por ello debemos tener en muy cuenta el sistema eléctrico. Estas posibles fugas pueden ser debidas a problemas de conexión o deterioro de nuestro cableado , así que siempre desconectaremos nuestro sistema eléctrico, con el interruptor de desconexión o machete. Así evitamos que nuestra batería se descargue y tengamos problemas de arranque.

Debemos poner el motor en marcha antes de soltad el amarre y , por descontado , antes de botar nuestra embarcación. Esta comprobación impedirá que nos quedemos sin gobierno una vez nos encontremos en el agua, con lo que eso supone: pedir ayuda con nuestro barco o darnos un baño para volver al remolque. Si hay un problema de batería baja, al motor le costará menos arrancar fuera del agua ya que tiene menos resistencia y, si no hay ningún otro problema, se regenerará.

Consejos antes de salir a navegar estos barcos amarrados en puerto

Motor

Las horas de navegación, es decir : la experiencia será nuestra mejor aliada a la hora de detectar posibles fallos o alertas. Por ejemplo: “chivatos” de nuestro tablero de mando, pitidos del motor, vibraciones extrañas… El tiempo hará que comprendamos mejor el motor de nuestro barco.

Eso sí, si aparece luz roja o un pitido continuo, hay que parar primero y después investigar. Este tipo de avisos suele ser grave en la mayoría de las ocasiones y ,si continuamos con el motor en marcha podemos agravar el problema.

Es muy importante efectuar una revisión visual de la hélice, bocina, correas del motor, del funcionamiento del sistema de refrigeración , del nivel de aceite , del deposito de expansión… Aquí , si el nivel en frío no es correcto debemos revisar el circuito, ya que es un circuito cerrado y el nivel no debe variar mucho de navegación a navegación.

Todas estas precauciones y consejos antes de salir a navegar pueden evitarnos muchos problemas y nos harán conocer el corazón de nuestro barco.

Capítulo a parte merecen los sistemas de orientación y posicionamiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *