Funcionamiento de un sextante
¿Cómo funciona un sextante? es un pregunta que mucha gente se hace. Pero empecemos por el principio. La actividad del sextante se basa en el principio óptico de la doble reflexión, que dice:
“Si un rayo de luz sufre dos reflexiones en el mismo plano, el ángulo entre su primera y última dirección es igual al doble del ángulo formado por las dos superficies reflectoras”.
El uso de este instrumento astronómico requiere de unos pasos para una correcta medición.
- Con la aliada a cero, se comprueba que el tornillo de presión esté aflojado (o que tengamos la palanca del tambor bien apretada)
- Se desplaza la alidada suavemente hacia adelante hasta tener a coincidencia el objeto a observar
- Si el índice de la alidada coincide con una graduación del limbo, la lectura es directa.
- Si no, hay que medir la separación entre la graduación de la derecha y la línea de fe.
- Eso se hace, o bien con el nonio unido a la alidada, o bien con un micrómetro de tambor. Esta distinción nos lleva al siguiente apartado.
Tipos de sextante
Hemos aprendido cómo funciona un sextante. Y este se compone de varias partes. El nonio y el tambor son algunas de ellas. Para verlas todas haz click aquí.
Sextante de nonio
El nonio también es conocido como «escala de Vernier «.

La graduación del limbo puede ser:
De 20’ en 20’ (en los sextantes más antiguos) 3 divisiones por grado
de 15’ en 15’; 4 divisiones por grado de 10’ en 10’ (en los sextantes más modernos) 6 divisiones por grado.
En estos sextantes los grados y las divisiones principales se miden en la alidada y las fracciones en el nonio:
- Si el limbo está graduado de 20’ en 20’, el nonio tiene la escala dividida en 20’ con marcas cada minuto, cada medio minuto y se aprecian 30”
- Si el limbo está graduado de 10’ en 10’, el nonio tiene la escala dividida en 30 divisiones correspondientes a 10’ y puede apreciarse hasta veinteavos de minuto.
Sextante de tambor

En este tipo de sextante cada vuelta del tambor son 60’ (es decir 1º).
- Los grados se miden directamente en el limbo a partir de la línea de fe de la alidada
- Los minutos se miden en el tambor micrométrico
- Las fracciones de minuto es leen en el nonio pequeño (hay nonios que dan 1/10 de ‘ y otros 1/6 de ‘) o se aprecian directamente.
- La lectura es más fácil en los sextantes de tambor que en los de nonio
Ajuste del Sextante
Ahora que ya hemos visto cómo funciona un sextante, es hora de ver cómo hemos de ajustarlo antes de tomar una visual. El reglaje del sextante es diferente de un modelo a otro. Normalmente se hace con los dos tornillos de soporte de los espejos.
Pasos
- Para comprobar el ajuste del aparato, lleva el ángulo de la escala al 0°00.0′ y apunta hacia una estrella (u otro objeto distante)
- Si el sextante está ajustado, la imagen directa del astro se sobrepondrá a la imagen reflejada. Aunque lo inclinemos hacia un lado esta condición deberá permanecer igual.
- Los desvíos pueden ser en la imagen vertical o en la horizontal. Un pequeño desvío es tolerable y puede descontarse si se introduce en el Navegador Light.
- Un desvío horizontal significativo debe corregirse a través del ajuste del aparato. Llegado este caso, te recomendamos que consultes el manual del sextante concreto sobre el procedimiento de ajuste.
Una respuesta a «Cómo funciona un sextante»
[…] Cómo funciona un sextante […]